viernes, 15 de agosto de 2014

Nueva temporada. Nos espera el Campeonato de España

Se inicia en breve, una nueva temporada que se vera marcada por el objetivo que hemos de alcanzar para culminar nuestro desarrollo como jugadores de Rugby en Formacion.
GANAR EL CAMPEONATO DE ANDALUCIA Y EL DE ESPAÑA
Los jugadores que llegan al equipo cadete, provenientes de los infantiles, aportaran la frescura y el desparpajo del joven que crece día a día y se hace hombre.
Los cadetes de segundo año, junto con los que vuelven tras un año aleJados por diferentes motivos, aportareis la contundencia y la serenidad al juego para conseguir hacernos aun mas grandes y obtener la gloria de los objetivos cumplidos.
Los nuevos que se nos unan, serán un acicate para todos, pues podemos encontrar diamantes en bruto que den mayor valía aun a nuestro equipo.

Espero de todos el mayor compromiso, cumpliendo en los entrenamientos y en los partidos.
Pero también en el día a día, cumpliendo igualmente, las normas que se marquen y sobre todo, cumpliendo con vuestro trabajo que es el estudio.
Para muchos, llega el fin de una época.
Dejáis de ser niños para convertiros en hombres adultos, responsables de vuestros actos y cumplidores con vuestros compromisos.
Para mi se acerca el final de una época divertida, en la que he encontrado la mistad de todos ustedes, casi sois como mis hijos.
Espero que cuando los años, nos separen de forma definitiva, alguna vez os acordéis del entrenador de Rugby que os ayudo a convertiros en hombres.

Os cito a todos, y a vuestros padres, el Sábado día 6 de Septiembre, a las 12h, en las instalaciones de Cavaleri, para informaros de las normas de esta temporada y de los precios que regirán este año.
AVISAD A TODOS.

MANUEL VALLEJO

viernes, 4 de julio de 2014

PRINCIPIOS DEL JUEGO

Estos son los principios basicos de lo que sera esta temporada nuestro juego, por ello leerlo, asimilarlo y ejecutarlo, tanto en los entrenamientos como en los partidos.
Si los aplicamos bien, conseguiremos nuestros objetivos.

1.Principios de la melé
• Espalda derecha, cabeza levantada, rodillas flexionadas
• Estar antes formadas como una unidad sobre la marca.
• El Pilar derecho entra adelantada.
• Mantener presión hacia adelante tras del contacto.
• Asegurarse qué el contacto, la presión hacia adelante, la echada de la pelota y el empuje,
  son parte de un consecuente y dinámico movimiento
• Introducir la pelota de forma controlada a la formación.

2. Principios de la touch
• Llegar al lugar donde se va a jugar lo más rápido posible y tomar posición.
• Crear variantes a través de las cuales se pueda obtener una ventaja:
• Decisión acertada respecto a la variante a utilizar
• Información
• Respuesta organizada a la orden
• Lanzar con precisión al lugar determinado
• Coordinación con la saltadora
• Asegurarse de que las jugadoras estén en la correcta posición respecto de la pelota. Una
  vez que la misma es arrojada asegurar a la saltadora.
• El saltador debe ir a por la pelota, lo ideal tomarla con las dos manos.
• Converger sobre la pelota, crear una sólida plataforma y entregarla en forma controlada.

3. Principios del Maul
• Mantenerse de pie en posición de empuje. Luego del contacto girar el cuerpo asegurando   la disponibilidad de la pelota. 
• Alejar la pelota, lo antes posible, de la línea de disputa.
• Asegurar la posesión mediante la unión - consolidación.
• Llevar primero, después transferir la posesión más allá de la línea de contacto.
• Un jugador controla la pelota; mientras las demás protegen a ésta, mediante la unión,
  consolidación y avance
• Usar la posición del jugador(portador) y la consolidación para continuar con la
  protección de la pelota
• Liberar la pelota mientras se está progresando.

4. Principios de la abierta
• Luego de avanzar lo más posible y no pueda dar continuidad al juego, el portador de la
  pelota se deja caer al suelo o es placado y coloca la pelota de su lado.
• Los jugadores en apoyo convergen sobre el portador de la pelota, uniéndose en posición
  de empuje a fin de absorber el impacto., ganar la posición y mantener la posesión
• Los jugadores a continuación de converger, unirse y consolidar posición y posesión, deben
  avanzar sobre más allá de la línea de contacto.
• Usar la unión, posición corporal y fuerza de piernas para mantener la estabilidad.;
• Aumentar el ancho de la abierta, para proveer un área de seguridad.
• Liberar la pelota yendo hacia adelante.
• Una vez liberada la pelota, dirigirse inmediatamente hacia la próxima formación.

5. Principios de las delanteros
• Llegar / estar siempre antes
• Jugar de pie, juntas y más bajo que los rivales
• Empuje por el mismo eje de las formaciones
• Ir siempre hacia adelante

6. Principios de las 3 /4:
• Atacar la línea de ventaja con y sin pelota
• Formar de acuerdo a la realidad de nuestro pase
• Correr sobre el hombro interno del rival (dirección de carrera)
• Carreras controladas en especial medio apertura y centros pase rápido y preciso
• Recordar que el objetivo es poner la pelota adelante de las delanteros y que cuanto más
 cerca estemos de la línea de ventaja más fácil será alcanzarla.

7. Principios de las Medios:
• Ser la central de inteligencia del equipo
• Tomar decisiones acertadas y dar ordenes claras y concretas
• Tocar muchas veces la pelota y tenerla poco tiempo en sus manos

Recordar que:
• ante oposición desplegada penetrar agrupadamente
• ante oposición agrupada atacar con juego desplegado
• ante oposición con barrera atacar con el pie

8. Principios del juego en segundas fases.
• Mantener posición y posesión / evitar el aislamiento.
• Control sobre el cuerpo y la pelota
• Crear espacios e ir hacia adelante.
• Mantener la estabilidad, juntarse y avanzar.
• Crear una plataforma segura.
• Liberar la pelota para explotar el espacio creado.
• Dar continuidad al juego

9. Principios para todos:
• Atención superlativa
• Boca cerrada
• Respetar las Reglas
• No cometer infracciones
• Control - Autocontrol: sobre el cuerpo y la pelota para poder controlar el juego.


• Quien no se controla a sí mismo es imposible que controle al rival y al juego.

sábado, 14 de junio de 2014

Pesas para el Verano

Os adjunto dos sesiones de trabajo con pesas, que podeis realizar poco a poco, aumentando el peso a medida que lo podais ir controlando.
Todo sin hacer burradas ni cometer exesos, sino poco a poco y de forma progresiva.

jueves, 1 de mayo de 2014

Guia práctica de Aussie McLean para entrenar el ataque


1. La defensa le marca al ataque sus opciones de tiempo y espacio. Es por ello importante saber que
 al placar, el placador está dando una señal al ataque de cómo está funcionando la defensa.

2. Los defensores que se desplazan le dan al portador más tiempo con el balón y para manipular la defensa.

3. Los jugadores deberían evitar mirar el balón ya que haciendo esto no ven las opciones disponibles,
sobre todo hacia el abierto.

4. Según la práctica actual, el número 8 que sale desde una melé está creando oportunidades para agrupar a la defensa, a menos que genere una ventaja sustancial.

5. Las habilidades del ataque tanto como las del placaje y post-placaje se aplican a todos los jugadores; hecho enfatizado por la cantidad de fases que existen en un partido.

6. Las decisiones se toman según estos criterios:
          a. Cantidad de atacantes en comparación a defensores.
          b. Ventajas en algún lugar de la línea defensiva.
          c. El uso del ancho del campo de juego.
          d. La agrupación de jugadores en determinados lugares del campo.

7. Ayudará la toma de decisiones el reconocer las características individuales de los defensores:

          a. El tipo de placaje que probablemente hagan.
          b. El defensor que ayudará.
          c. El defensor que llegará a ayudar en la “limpieza”
          d. El defensor que se acelera y deja la alineación defensiva.
          e. El defensor que sigue el balón.
          f. El defensor lento que se quedó a lo ancho para compensar sus deficiencias físicas.